La importancia de la Ergonomía en la Seguridad e Higiene Industrial: Un Enfoque Actual

La ergonomía es clave para la salud y la productividad en el trabajo. Descubre cómo implementar estrategias ergonómicas efectivas puede prevenir lesiones, mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la eficiencia empresarial. ¡No te pierdas las últimas tendencias en seguridad e higiene industrial para crear un entorno laboral más seguro y saludable!

Mtr. Daniel Ornelas Ruiz

10/24/20243 min read

En un mundo laboral cada vez más dinámico y competitivo, la seguridad e higiene industrial y la salud ocupacional son aspectos fundamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas. Uno de los temas más relevantes y actuales en este campo es la ergonomía, que juega un papel clave en la prevención de trastornos musculoesqueléticos (TME) y otras lesiones relacionadas con el trabajo.

¿Qué es la ergonomía y por qué es importante?

La ergonomía es la disciplina que estudia la adecuación de las condiciones de trabajo a las características físicas y psicológicas de las personas. El objetivo es diseñar herramientas, espacios y tareas de manera que sean seguros, eficientes y saludables para quienes los utilizan. Esto incluye la organización del puesto de trabajo, el diseño de herramientas, equipos y mobiliario, así como la disposición de los elementos en el entorno laboral. La falta de una correcta implementación de principios ergonómicos puede generar riesgos importantes, como:

  • Lesiones por movimientos repetitivos.

  • Sobrecargas musculares debido a posturas inadecuadas.

  • Fatiga física y mental.

  • Reducción de la productividad y el aumento del ausentismo.

En México, la NOM-036-1-STPS-2018, enfocada en la prevención de riesgos por el manejo manual de cargas, es un ejemplo de cómo la ergonomía está tomando mayor relevancia en la normativa laboral. Esta norma establece medidas para reducir la exposición de los trabajadores a cargas que podrían comprometer su salud, promoviendo evaluaciones ergonómicas y ajustes en las tareas laborales.

El impacto de la ergonomía en la salud ocupacional

Implementar la ergonomía de manera adecuada no solo mejora la comodidad de los empleados, sino que tiene un impacto directo en su salud y productividad. Los trastornos musculoesqueléticos son una de las principales causas de incapacidades temporales y permanentes en el entorno laboral. Estos trastornos afectan principalmente la espalda, el cuello y las extremidades, y suelen estar asociados a actividades que involucran:

  • Posturas forzadas.

  • Esfuerzos físicos excesivos.

  • Movimientos repetitivos sin descansos adecuados.

Además, la fatiga y el malestar físico pueden derivar en problemas psicológicos como el estrés laboral y la falta de motivación, lo que afecta tanto el bienestar individual como el ambiente laboral en su conjunto.

Tendencias actuales en ergonomía laboral

En los últimos años, las empresas han comenzado a reconocer la ergonomía como un factor esencial en su estrategia de seguridad y salud en el trabajo. Algunas de las tendencias actuales incluyen:

Tecnología para el monitoreo ergonómico: El uso de dispositivos portátiles, como sensores y cámaras, para monitorear la postura y el esfuerzo físico de los trabajadores está en aumento. Estas tecnologías permiten identificar problemas en tiempo real y realizar ajustes de manera preventiva.

Puestos de trabajo ajustables: Se está promoviendo el uso de mobiliario ergonómico, como escritorios y sillas ajustables, que permiten a los empleados cambiar de postura y reducir la tensión en el cuerpo.

Capacitación en ergonomía: Cada vez más empresas ofrecen programas de formación para que los trabajadores aprendan a ajustar sus estaciones de trabajo y adopten buenas prácticas ergonómicas.

Diseño de productos ergonómicos: Los fabricantes están innovando en el diseño de herramientas y equipos que se adapten mejor a las necesidades de los usuarios, reduciendo el esfuerzo físico y el riesgo de lesiones.

Conclusión

La ergonomía es un elemento esencial en la seguridad e higiene industrial y la salud ocupacional, especialmente en un entorno laboral que demanda cada vez más eficiencia y bienestar. Al adoptar medidas ergonómicas, no solo se protege la salud de los trabajadores, sino que también se incrementa la productividad y se reduce el riesgo de accidentes y enfermedades laborales. La prevención de trastornos musculoesqueléticos es solo un ejemplo del impacto positivo que la ergonomía puede tener en cualquier empresa comprometida con la salud y seguridad de sus empleados.

Referencias:

  1. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2020). Trastornos musculoesqueléticos y su impacto en la salud ocupacional. Recuperado de http://www.imss.gob.mx

  2. Norma Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018. (2018). Factores de riesgo ergonómico en el trabajo: Identificación, análisis, prevención y control del manejo manual de cargas. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.dof.gob.mx

  3. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Directrices para la mejora de la ergonomía en los entornos laborales. Ginebra: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org

  4. Reynoso-Mendoza, J. P., & Hernández-Santiago, J. A. (2021). Ergonomía y su impacto en la productividad y salud ocupacional en la industria mexicana. Revista Mexicana de Seguridad y Salud en el Trabajo, 23(1), 45-58.